martes, 28 de abril de 2015

Un paseo bajo el mar


¿De qué color es el mar? Dirás que azul. Pero también luce verde, gris o con pinceladas de violeta, fascinantes cambios con un significado más allá de la estética.




Desde el punto de vista científico, lo relevante no es saber por qué es azul”, señalan los investigadores del Grupo Internacional de Coordinación de Actividades sobre Cromatografía Oceánica (IOCCG, por sus siglas en inglés). Lo importante está en entender por qué, a veces, no lo es.

Cuando la luz alcanza un objeto, la superficie de este absorbe parte del espectro luminoso y refleja el resto, lo que le otorga su color único. En este caso, los fotones interactúan con las moléculas del agua, que reflejan en su mayoría los de color azul. Pero en los océanos no solo hay agua, y por eso su superficie exhibe tonos variados.

A finales del siglo XIX, el químico inglés John Young Buchanan concluyó que el color del mar se debía al plancton, los microorganismos que pueblan el agua. En esa época se creía que el océano era azul porque reflejaba el color del cielo, y su teoría se desechó. Hasta que a mediados del siglo XX, Charles Yentsch, padre de la oceanografía interdisciplinar, viniera a rescatarla.

Sus trabajos detallaron las relaciones entre la luz y la vida marina y atrajeron el interés de la NASA, que comenzó a registrar el color del mar desde el espacio, lo que permite estudiar el fitoplancton (microorganismos vegetales) como un todo, e indagar en los procesos que condicionan los flujos de nutrientes y energía en el océano, es decir, su productividad.

El fitoplancton es responsable de gran parte de la fotosíntesis en la Tierra, ya que contiene clorofila. Se agrupa en grandes masas que son detectables por los sensores de los satélites en función de la presencia de clorofila. Si hay más cantidad de este pigmento, el color será verde.

Si hay menos, tenderá hacia los azules. A partir del tono es posible conocer la concentración de clorofila y estimar, a través de logaritmos fiables, la biomasa de fitoplancton, que afecta al clima y la cadena alimentaria marina y es un indicativo fiable de la salud de los océanos.


La Tierra de noche vista desde el espacio


Cada vez existen más pruebas evidentes de que nuestro planeta se derrite. Una de las más llamativas la tenemos muy próxima en el tiempo: el 2014 fue el año más cálido desde que comenzaron los registros en 1880, aunque tampoco se llevaba mucha diferencia con los que le precedían, eso sí, todos pertenecientes al siglo XXI. ¿Quién tiene la culpa?




El culpable, mayoritariamente, es el hombre, tal y como se señaló en el último informe del IPCC (International Panel of Climate Change). Aunque a lo largo de la historia la evolución climática natural del planeta ha sufrido altibajos, los humanos han sido protagonistas del calentamiento global del siglo pasado; muestra de ello es la emisión de gases que retienen el calor para potenciar la ansiada vida moderna.

Este aumento desorbitado de la temperatura de la Tierra, que durante el pasado año fue 0,69 grados superior a la media del siglo XX, hace que los glaciares estén licuándose poco a poco, con el consiguiente aumento del nivel del mar, fenómenos que en un futuro pueden arrastrar consecuencias devastadoras.

El hielo marino en este punto juega un papel importante, ya que es un componente fundamental del sistema climático. Pues bien, de acuerdo con el Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielos de Estados Unidos, en 2014 la extensión diaria mínima anual del hielo marino en el Ártico, observada el 17 de septiembre, abarcaba 5,02 millones de kilómetros cuadrados, la sexta más reducida jamás registrada.




La atmósfera también sufre

El estado y comportamiento de la atmósfera también se ven afectados por la acción del ser humano y el modelo actual de sociedad. La tala de bosques, sin ir más lejos, elimina una fuente importante de humedad y absorción de dióxido de carbono.


Según los expertos, el aumento de este gas en la atmósfera incrementa aún más el efecto invernadero, por no hablar de la destrucción de ecosistemas al eliminar climas húmedos. Otros problemas en crecimiento, como la contaminación y la superpoblación, también están dañando sin vuelta atrás la atmósfera y el planeta en el que vivimos.

CIRCUITO ECOLOGICO



El laboratorio dirigido por John Rogers en la Universidad de Illinois trabaja desarrollando productos tecnológicos más propios de la ciencia ficción que de la realidad. Una de sus más sorprendentes creaciones es un circuito electrónico 100% soluble, el cual podría ser usado para monitorear el medio ambiente sin contaminarlo o como dispositivo médico. Es que este circuito desaparece por completo cuando ya no es más necesario.






 Y es que si alguna vez has abierto un teléfono móvil, has podido pensar que sus partes son aún demasiado grandes para la época en la que estamos, aunque según el Profesor John Rogers de la Universidad de Illinois, nos muestra algo de su investigación, y, quizás dentro de poco, todos estos elementos que componen estos dispositivos puede que sean capaces de llegar a ser tan delgados como el papel, y por lo tanto seremos capaces de tener el teléfono en nuestra propia piel.
Sobre el Profesor
El profesor John A. Rogers obtuvo una licenciatura en química y en física en la Universidad de Texas, Austin, en 1989. Desde el MIT, recibió grados SM en física y en química en 1992 y el doctorado en química física en 1995. De 1995 a 1997, Rogers fue un Junior Fellow en la Society of Fellows de la Universidad de Harvard. Durante este tiempo también desempeñó el papel de fundador y director de Active Impulse Systems, una empresa que comercializa las tecnologías desarrolladas durante su trabajo de doctorado. Se unió a los Laboratorios Bell como un miembro del personal técnico en la materia del Departamento de Investigaciones de Física Condensada en 1997, y fue Director de este departamento desde finales de 2000 a 2002.
Actualmente ocupa una Cátedra Swanlund, la posición más alta bajo la presidencia de la Universidad de Illinois en Urbana/Champaign. Desempeña un papel principal en el departamento de ciencia de los materiales e ingeniería, con citas comunes en los departamentos de química, bioingeniería , ciencias de ingeniería mecánica e ingeniería Eléctrica y Computación. Desempeñó su labor como director de la Nanoscale Science y Engineering Center (centro de ingeniería en nanofabricación), desde el período 2009-2012. Actualmente es director del Seitz Materials Research Laboratory.

Sobre sus investigaciones recientes

Este hombre ha encontrado o abierto un nuevo camino, y se ha percatado de que con un poco de material en la piel puede formar una placa muy delgada, como en el que aparecen en las imágenes con pintura. Algo parecido al grafeno, esto que puede que casi no tenga sentido, es que increíblemente es resistente al desgaste del agua, e incluso la piel y el músculo, incluyendo estiramientos y flexiones de estos, ha comprobado que no afectan a su función. Cada material impreso sería capaz de tener una duración de dos semanas en nuestra piel o músculos, tras pasado este tiempo se caería naturalmente.
Circuitos en la piel-logo-1 Circuitos en la piel-logo-2
No hay la menor duda de que esta tecnología puede aportar muchas perspectivas verdaderamente sorprendentes, desde lo más simple, hasta donde llegue una brutal imaginación, como por ejemplo: poner el teléfono impreso en la piel.

Ixtapa-Zihuatanejo: Santuario de tortugas marinas


Por sus características naturales, como temperatura y humedad, las playas de Ixtapa-Zihuatanejo son propicias para la incubación y el desarrollo embrionario de las tortugas laúd, golfina y carey , principalmente. A partir del primer día de julio comienza el programa de cuidado y protección de los huevos de tortugas, que culmina el 31 de diciembre con una espectacular liberación masiva a lo largo de las playas de este binomio turístico guerrense. El programa de conservación y protección de la tortuga marina incluye 21 corrales de incubación, situados a lo largo de 32 km de playas.

Mediante una dinámica de cuidado, se recolectan los huevos, que se depositan en las diferentes playas, en corrales protegidos que albergan decenas de huevos diariamente, vigilados por “ecoguardias” realizadas conjuntamente por personal de ecología municipal, de los hoteles y de la sociedad civil con previa capacitación. Una vez que nacen, las pequeñas tortugas son cuidadas hasta que adquieren un tamaño suficientemente grandes para evitar a los posibles depredadores naturales, de manera que sus posibilidades de sobrevivencia sean mayores.



En Ixtapa-Zihuatanejo se fomenta el cuidado y la concientización de que la naturaleza de este binomio de playa no es un bien ilimitado. Así, la sociedad civil, la iniciativa privada, los visitantes y las instancias gubernamentales contribuyen a la conservación, protección y restauración de nuestra naturaleza e impulsan este principio como parte integral del desarrollo turístico de Ixtapa-Zihuatanejo.


Información: Ana Luisa Morán F., Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo

La Corriente del Golfo se debilita


Uno de los fenómenos climáticos más importantes del planeta, la Corriente del Golfo de México, que templa las temperaturas en Europa Occidental y del Norte y hace que el clima sea más moderado en esas latitudes septentrionales, se ha ralentizado en las últimas décadas, con la consecuencia de que sus efectos han sido más débiles que nunca, al menos en el último milenio.


Esta es la conclusión de un estudio dirigido por Stefan Rahmstorf, del Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam (Alemania). El gradual pero acelerado derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia a causa del calentamiento global provocado por la acción humana es posiblemente un factor clave que ha contribuido a esa ralentización de la Corriente del Golfo. Si el proceso continúa, el impacto sobre los ecosistemas marinos de Europa y el nivel del mar se hará notar.

Otras investigaciones previas habían señalado como culpable a la ralentización de la llamada circulación oceánica meridional atlántica, pero ahora hay pruebas de que es toda la circulación oceánica global la que se ha debilitado.



También se ha constatado que mientras el área específica en el Atlántico Norte se ha estado enfriando el resto del mundo se ha ido calentando. Los científicos se basaron en datos de la temperatura atmosférica de la superficie del mar y mediciones sobre las corrientes oceánicas, el nivel de hielo, los anillos de árboles, los corales y los sedimentos. Con esos datos han podido reconstruir la evolución de las temperaturas a lo largo de más de un milenio.

La Corriente del Golfo es una gran masa de agua de unos 1.000 kilómetros de anchura que corre a nivel superficial, y está impulsada por las diferencias en la densidad del agua del océano. El agua del sur es más caliente, y por tanto más ligera. Por esta razón fluye hacia el norte, donde las aguas son más frías.


Al chocar con ellas, la corriente cálida baja a las capas más profundas del océano y luego fluye de vuelta hacia el sur. Jason Box, del Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia, cree que el agua dulce que sale de la fusión de la capa de hielo de Groenlandia “probablemente esté perturbando la circulación". Con el agua del deshielo hay menos agua salina en la superficie, que es la que tiende a no hundirse, por lo que enfría más la Corriente del Golfo.


Habrá menos tormentas, pero más intensas


En los últimos años, un asunto de debate entre los expertos del clima ha sido determinar si el calentamiento global iba a aumentar la incidencia de las tormentas a nivel mundial.


Un estudio que acaba de hacer público la Universidad de Toronto (Canadá) sugiere que en realidad el cómputo general no cambiará, ya que se incrementará la fuerza de las más grandes en detrimento de las pequeñas.

 Para llegar a esta conclusión, los expertos han comparado el clima global con una máquina que necesita combustible –la energía del sol– para funcionar. El aire de los trópicos está más caliente, pero ese calor se distribuye mediante la circulación atmosférica.


Esa es la misión de la máquina. Sin embargo, parte de la energía (un tercio, aproximadamente) es empleada en la condensación de agua y la precipitación de lluvia y nieve

Al aplicar las leyes de la termodinámica y las técnicas de la oceanografía a este modelo, los científicos de Toronto han comprobado que la “máquina atmosférica” cada vez destinará más energía al ciclo del agua –habrá más evaporación– y menos a la circulación del aire. Como consecuencia, se producirán menos tormentas, pero como la atmósfera tiene que deshacerse de todos modos del agua, estas serán cada vez más intensas.

Los contaminantes amenazan al oso polar


No solo el cambio climático pone en peligro la supervivencia del oso polar (Ursus maritimus), uno de los mamíferos carnívoros más grandes y amenazados del planeta.

Según un estudio de un equipo internacional de científicos entre los que se cuenta María Jesús Obregón, profesora en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid), la polución por plásticos y los contaminantes ambientales de su hábitat también están empezando a afectar seriamente a su sistema endocrino y a su ciclo de reproducción.





Ciertamente, el cambio climático es su principal enemigo, pero no hay que olvidar el estrés nutricional, la reducción del hielo polar, el contacto con el hombre, las enfermedades, los parásitos y la exposición a contaminantes ambientales, que están mermando la salud del oso polar ártico.

El citado trabajo, liderado por científicos noruegos y publicado en Environmental Research, recalca que la polución por plásticos y los contaminantes ambientales afectan al sistema endocrino y al sistema reproductor del oso, lo cual “es especialmente importante en esta especie, ya que está en vías de extinción”, dice Obregón.

Los investigadores se centraron en el oso polar ártico que vive en Groenlandia, ya que se encuentra expuesto a niveles crecientes de “una gran variedad de contaminantes organoclorados y pesticidas, que impactan sobre las hormonas tiroideas en plasma, tejidos y enzimas desiodasas, que son las encargadas de mantener estables los niveles hormonales”, remata la experta.

Preocupados por la pérdida del hábitat helado del oso polar, cada vez más amenazado, otro equipo internacional de científicos ha elaborado una guía para controlar su salud. El estudio, publicado en Science of the Total Environment, recoge 15 valores que permiten determinar los factores que facilitarían su conservación en el círculo polar ártico.

Las principales amenazas identificadas son el cambio climático, el estrés nutricional, el estrés fisiológico crónico, enfermedades y parásitos y una exposición creciente al enfrentamiento con otros osos rivales.

Café convertido en biocombustible


Un estudio impulsado por el Centro de Tecnologías Químicas Sostenibles de la Universidad de Bath establece que es posible utilizar residuos molidos de café para obtener biodiésel.

 La idea, según describe un equipo de investigadores en la revista ACS Journal Energy & Fuels, es remojar el producto en un solvente orgánico especial antes de aplicar un proceso denominado transesterificación, que se viene usando en la obtención de combustibles de origen vegetal. 




Estos expertos apuntan que de este modo es posible conseguir un compuesto oleoso con propiedades similares al que se produce a partir de las plantas que se cultivan exclusivamente para lograr biodiésel. La ventaja de este nuevo sistema estriba en que la materia prima es un desecho de un cultivo que previamente ya ha sido aprovechado para otro fin.



Aunque el combustible generado de este modo representaría una mínima parte en el mix energético, estos científicos creen que sería muy útil a pequeña escala, por ejemplo, para impulsar los propios vehículos de reparto de café. De hecho, estiman que una pequeña cafetería produce unos 10 kilos de los citados residuos, a partir de los cuales es posible generar dos litros de biodiésel.



El efecto de la anestesia en el clima

Un curioso estudio que acaba de ser publicado en Geophysical Research Letters advierte sobre unos “malhechores” que no se consideran cuando hablamos de cambio climático: los gases que se utilizan para anestesiar a los pacientes durante las operaciones.

Aunque su presencia en la atmósfera no se puede comparar con la del principal responsable del calentamiento global, el CO2, se han encontrado restos de sustancias narcotizantes incluso en la Antártida.




Además, su capacidad de almacenar energía procedente del sol–la causa del aumento de las temperaturas– es mucho mayor que la del CO2. Por ejemplo, un kilo de desflurano equivale, si tenemos en cuenta su potencial efecto invernadero, a 2.500 kilos de dióxido de carbono.

Los investigadores, dirigidos por Martin Vollmer, químico atmosférico de los Laboratorios Federales Suizos de Ciencia y Tecnología de los Materiales, han medido los niveles de desflurano, isoflurano, sevoflurano y halotano, que son de 0,30 partes por billon (ppb); 0,097 ppb; 0,13 ppb y 0,0092 ppb, respectivamente.

Como término de comparación, el CO2 presenta una concentración de 400 partes por millón, mil millones de veces superior a la del desflurano. El óxido nitroso, un anestésico muy usado, no se midió en el estudio debido a que existen otras fuentes de emisión aparte de los quirófanos.


Pese a su modesta contribución al calentamiento global, los expertos creen que no hay que desestimar la acción contaminante de esos gases.

Las termitas detienen el avance del desierto


Según un equipo de ecólogos y biólogos de la Universidad de Princeton, los hábitos de las termitas contribuyen a mantener a raya el avance del desierto, especialmente en los ecosistemas semiáridos y las tierras de cultivo de amplias zonas de África, Asia y Sudamérica. 




En un estudio publicado en Science, estos expertos sostienen que los nidos que construyen estos insectos hacen esas áreas más resistentes al cambio climático, pues funcionan como almacenes de nutrientes y humedad y facilitan que el agua penetre en la tierra. Como resultado, la vegetación se extiende alrededor de estas estructuras y es menos vulnerable a la desertificación.

Los terrenos áridos en los que las termitas establecen sus nidos necesitan mucha menos cantidad de lluvia para prosperar que aquellos en los que estos no existen. Es más, aunque el ensayo se ha centrado en el género Odontotermes, constituido por termitas que cultivan hongos, sus conclusiones pueden aplicarse a las demás especies de estos animales



Para Corina Tarnita, profesora de Biología evolutiva en la citada institución estadounidense, que ha participado en la investigación, los termiteros también preservan las semillas, lo que facilita que las zonas próximas se recuperen antes una vez que pasan las lluvias. “La vegetación se mantiene en buen estado más tiempo y tarda más en decaer. Donde se alzan estos nidos, los ecosistemas tienen más oportunidades de recobrarse”, 

El hogar de las cero emisiones


Imagínate una casa que, además de no emitir ni un gramo de CO2, produjera un sobrante de energía suficiente para que un coche eléctrico recorriera más de 20.000 kilómetros. Este sueño de cualquier ecologista ya existe. Se levanta en la ciudad noruega de Larvik, al sur de Oslo, y es el fruto de la colaboración de dos entidades de ese país: la firma de arquitectura Snøhetta y el Centro de Investigación de Edificios con Cero Emisiones (ZEB).


Esta vivienda unifamiliar de 200 m2 obtiene casi toda su energía de paneles y colectores solares instalados en su tejado, que se orienta al sureste y presenta una inclinación de 19 grados, para capturar tanta luz como sea posible en esa latitud. Esos parámetros pueden modificarse y aplicarse en otros edificios en función de donde se construyan y las horas en que necesiten más suministro. Energía geotermal procedente de un pozo en el terreno, materiales eficientes y una distribución que contribuye al control de la temperatura completan este proyecto, que servirá como laboratorio para aprender a construir hogares sostenibles. En esta infografía se explica cómo funciona.







París 2050: La Ciudad de la Luz...y las ecotorres


En 35 años la torre Eiffel y otros símbolos parisinos afrontarán la competencia de ocho construcciones ecológicas multiuso diseminadas por la capital francesa. Los futuros turistas admirarán estos edificios concebidos por el estudio de arquitectura Vincent Callebaut dentro del proyecto Smart City, que responde a un plan urbanístico para reducir las emisiones de CO2 y luchar contra el cambio climático. Las torres ofrecerán servicios y espacios residenciales, comerciales y de negocio, ya que concentrar funciones disminuirá los desplazamientos y el consumo de combustibles fósiles.


Los diseños, que podrían inspirar el perfil de las megaúrbes futuras, inciden en la sostenibilidad y se basan en estructuras de la naturaleza. Así, sus superficies se cubrirán de células individuales que formarán una capa electroquímica fotosensitiva que usará la luz solar para producir electricidad, y todas las edificaciones incluirán sistemas de producción y almacenamiento energético. Por ejemplo, la biofachada de las Torres Fotosíntesis generará biocombustible. La vegetación y los jardines colgantes caracterizarán estas torres que renovarán la vieja Ciudad de la Luz.“






París cambiará con estas torres -imágenes superiores de izquiera a derecha-  las Farmscrapers Towers, las Bridge Towers y las Antismog Towers –imágenes inferiores , panorama de la ciudad–, que a veces se levantarán integrándose en antiguas estructuras. Algunas de ellas son las Mountain Towers

A menos posidonia en el mar, más C02 en la atmósfera

Desde los años 60, las praderas de posidonia –hierba submarina endémica del Mediterráneo– han retrocedido entre un 13% y un 38%, lo cual es una auténtica calamidad medioambiental: la Posidonia oceánica contribuye a preservar la calidad del agua, a proteger la costa y a contrarrestar los efectos de la subida del nivel del mar, por ejemplo. Los expertos creen que estos beneficios se habrían reducido hasta un 50% en los últimos veinte años.


Un nuevo estudio internacional elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat Autònoma de Barcelona y el Oceans Institute de la Universidad de Western Australia ha puesto el foco en una de las consecuencias más graves derivadas del retroceso de la angiosperma marina. “Nuestros resultados indican que hay una importante merma en la capacidad de secuestro y almacenamiento de carbono”, explica Núria Marbà, investigadora del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados y coautora del informe. 

Además, las zonas donde desaparece la posidonia no solo dejan de captar C02, sino que también pueden convertirse en fuentes de ese gas cuando se erosionan y liberan el carbono que la pradera había acumulado durante décadas o siglos.


 Por su parte, Pere Masqué, experto de la Universitat Autònoma de Barcelona y coautor de la investigación, recuerda que esta pérdida no es irreversible: “el área potencial disponible para llevar a cabo proyectos de replantación es enorme”.


El estudio se ha realizado en la laguna costera de Oyster Harbour, al sur de Australia Occidental, cuya población de posidonia sufrió una reducción muy importante entre los años 60 y finales de los 80. A partir de 1994, la pradera volvió a crecer, en buena parte por replantaciones. Mediante la datación de los sedimentos, los expertos han medido la acumulación de carbono en las zonas repobladas y su erosión en las zonas sin recolonizar.

Descubren restos químicos de lociones y cremas en la Antártida

Hasta ahora se pensaba que los restos químicos de lociones, cremas u otro tipo de productos de belleza similares, se degradaban con el tiempo y acababan dispersándose en la atmósfera. Ahora, el hallazgo de pequeñas cantidades de metilsiloxanos cíclicos volátiles en muestras de suelo, plantas y también en kril y fitoplancton en diversos lugares de la Antártida por un equipo de científicos del CSIC, prueba que esto no es así.

El equipo del CSIC, que ha publicado su estudio en la revista Environmental Science and Technology, descubrió esta sustancia química en 2009 en muestras tomadas en la zona de los Pirineos y entonces se preguntaron si era posible que estos restos hubiesen alcanzado lugares más remotos como la Antártida. 




Una expedición partió y recogió muestras de una docena de localizaciones diferentes del continente antártico utilizando técnicas de cromatografía de gases que revelaron finalmente la presencia de al menos tres tipos de sustancias químicas, abreviadas como D4, D5 y D6. Lo más llamativo no solo fue su hallazgo sino que los niveles encontrados eran comparables a los de las muestras tomadas en Europa y América del Norte.



¿Cómo han llegado estas sustancias a un paraje tan lejano? La hipótesis que manejan los científicos se basa en que tras la evaporación, estos restos permanecieron en la atmósfera donde pudieron haberse mezclado con la precipitación de nieve. Al derretirse la nieve en la tierra, los productos volvieron al suelo, pudiendo alcanzar de nuevo plantas, al mar, o asimilados por el fitoplancton.

¿Supone esto un riesgo para el medio ambiente? Los investigadores creen que no pero esta respuesta se basa, al menos de momento, en el desconocimiento sobre el impacto de estos productos químicos en el medio ambiente.

lunes, 27 de abril de 2015

RPBI RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS

RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS RPBI

Se denomina como RPBI  a los residuos biológico infeccioso que por sus características dañinas  atentan contra el bienestar e integridad  humana y por lo tanto representan un peligro para la salud y también el ambiente.
Los RPBI se clasifican de acuerdo a la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 en: -SANGRE, -CULTIVOS Y CEPAS DE AGENTES BIOLOGICOS INFECCIOSOS -TEJIDOS -RECIPIENTES CON SANGRE –MATERIALES DE CURACION SANGUINOLENTES O CON CULAQUIER FLUIDO CORPORAL –OBJETOS PUNZOCORTANTES.

RECOLECCION Y EMPAQUETAMIENTO DE RPBI

Deacuerdo a sus características y el potencial daño que pueden llegar a causar estos RPBI, son empaquetados para mejorar su mejor uso y des echamiento en: RECIPIENTO ROJO; sangre y derivados; apósitos contaminados con secreciones, venopack con sangre, cistoflo, gasas sanguinolentas, RECIPIENTE AMARILLO; fluidos corporales potencialmente patológicos; orina, placentas, residuos orgánicos. BOLSA NEGRA; Basura común.
Cabe destacar que para el óptimo y normal funcionamiento del empaquetado y tratado de RPNI se deben tener a una capacidad no mayor del 80% de su capacidad total.
Los modelos de bioseguridad están hechos para prevenir y aminorar el contagio de RPBI, por eso mismo debe de seguirse al pie de la letra si se busca tener el menor daño posible. Por lo ya todo mencionado, por ningún motivo ningún tipo de residuos deben de estar en lugares que no sean adecuadas por la posibilidad de contaminar áreas de uso común.

MANEJO DE CONTINGENCIAS.

Para el manejo de materiales es necesario y primordial utilizar el equipo personal de protección adecuado. Existen varios factores que repercuten en el atrofia miento de los materiales involucrados como lo son; la ruptura de recipientes herméticos, ruptura de bolsas rojas o amarillas, y recipientes punzocortantes mal cerras, esta última es a partir del mal uso de materiales. No cabe de más señalar que en caso de la caída de algún reactivo infeccioso se debe tratar limpiando la zona afectada con alcohol y un trapo o pañuelo hasta remover totalmente.
De igual manera otro factor que influye en el manejo del material es la falta de higiene por parte del manejador, ya que basura común que haya estado en contacto con RPBI, basura que automáticamente se convierte en RPBI por naturaleza.
Después de la correcta separación de material RPBI, el RPBI se traslada hacia los contenedores específicos para posteriormente  ser eliminados. Es aquí donde adquiere un protagonismo importante “el recolector de basura”, que servirá como relevo  para   desechar (obviamente la vestimenta adecuada; guantes, botas, bata, cubre boca y cofia) el RPBI empaquetado y recolectado correctamente. El recolector debe ser muy precavido para no contaminarse por RPBI por lo que nunca debe cargar bolsas acercándolas hacia el (por el alto riesgo de que la bolsa contenga objetos punzocortantes).
Para el mejor manejo de estas medidas, las instituciones cuentan con una ruta ecológica de recolección que facilita el transporte y reduce el porcentaje de material que potencialmente puede contaminar áreas no contaminadas.





Estres y Productividad

Estrés y Productividad

domingo, 26 de abril de 2015

CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS


Según la OMS la mayor parte de la contaminación del aire es obra del ser humano y se produce por la combustión ineficiente de combustibles fósiles o de biomasa; por ejemplo, los gases de escape de los automóviles, los hornos o las estufas de leña. Muchos de estos gases contaminantes daña directamente a la atmósfera terrestre, trayendo consigo grandes cambios climáticos, que a la vez afectan a varias actividades humanas y también a la salud de este.


Se pueden clasificar de acuerdo a su tipo de fuente que los genera:



  • Fuentes puntuales o fijas:  Son los derivadas de la generación de energía eléctrica y de actividades industriales como son: la química, textil, alimentaria, maderera, metalúrgica, metálica, manufacturera y procesadora de productos vegetales y animales, entre otras. Las emisiones derivadas de la combustión utilizada para la generación de energía o vapor, dependen de la calidad de los combustibles y de la eficiencia de los quemadores, mantenimiento del equipo y de la presencia de equipo de control al final del proceso (filtros, precipitadores y lavadores, entre otros). Los principales contaminantes asociados a la combustión son partículas (SO 2 , NOx, CO 2 , CO e hidrocarburos)


      • FUENTES AÉREAS: 
        Incluyen la generación de aquellas emisiones inherentes a actividades y procesos, tales como el consumo de solventes, limpieza de superficies y equipos, recubrimiento de superficies arquitectónicas, industriales, lavado en seco, artes gráficas, panaderías, distribución y almacenamiento de gas LP, principalmente. Esta fuente también incluye las emisiones de actividades como son: el tratamiento de aguas residuales, plantas de composteo, rellenos sanitarios, entre otros. En este tipo de emisión se encuentra un gran número de contaminantes, de muy variado nivel de impacto en la salud.

      • FUENTES MÓVILES: Son aquellas que utiliza el hombre para transportarse, algunos ejemplos son: los aviones, helicópteros, ferrocarriles, tranvías, tractocamiones, autobuses, camiones, automóviles, motocicletas, embarcaciones, equipo y maquinarias no fijas con motores de combustión y similares, que por su operación generen o puedan generar emisiones contaminantes a la atmósfera. Si bien la definición de fuente móvil incluye prácticamente a todos los vehículos automotores, la NOM para fuentes fijas se refiere básicamente a las emisiones de automóviles y camiones. Los motores de los vehículos son los responsables de las emisiones de CO, de compuestos orgánicos volátiles, SO 2 , y NOx, producidos durante la combustión.


      • FUENTES NATURALES:Se refiere a la generación de emisiones producidas de manera natural, por volcanes, océanos, plantas, suspensión de suelos, emisiones por digestión anaerobia y aerobia de sistemas naturales. En particular a todo aquello emitido por la vegetación y la actividad microbiana en suelos y océanos, que se les denomina emisiones biogénicas, cuyo papel es importante en la química de la troposfera al participar directamente en la formación de ozono. Las emisiones biogénicas incluyen óxido de nitrógeno, hidrocarburos no metanogénicos, metano, dióxido y monóxido de carbono y compuestos nitrogenados y azufrados.





      REQUERIMIENTOS BÁSICOS PARA UN AMBIENTE SALUDABLE 



      Para que el hombre pueda realizar sus actividades cotidianas adecuadamente,  tienen que gozar de una buena salud; para ello es necesario que el medio ambiente en donde se desarrolle cuente con requerimientos básicos para una buena salud:

      Aire limpio:El aire es esencial para la vida. Se requiere para el buen funcionamiento de los organismos ya que es requerido para que se lleve a cabo los procesos metabólicos en la célula. Puede estar contaminado por gases que si se respiran en grandes cantidades, ocasionan intoxicaciones graves o hasta pueden provocar la muerte. Algunos contaminantes son el monóxido de carbono, Dióxido de azufre y dióxido de Nitrógeno.
      Según la OMS más de 2 millones de muertes se relacionan a malas condiciones del aire.   

      Agua segura y suficiente:El agua es el liquido vital necesario para la vida de los seres humanos, las personas pueden estar 3 o hasta 4 días aproximadamente sin beber nada de agua limpia, pues la importancia que esta tiene para el organismo es mucha. El agua tiene que ser suficiente para cubrir las necesidades básicas de una población,tanto biológicas como para el aseo personal para mantenerse limpio y gozar de una buena salud. Al mismo tiempo, el agua tiene que estar limpia, sin contener ningún contaminante. que según la Organización Mundial de la Salud el agua está contaminada “cuando su composición se haya modificado de modo que no reúna las condiciones necesarias para el uso, al que se le hubiera destinado en su estado natural”. Si esta contaminada, y se consume, puede ocasionar desde una fuerte infección hasta enfermedades que ponen en peligro la vida.

      Alimentos adecuados y seguros:Consumimos alimentos para obtener la energía necesaria para realizar todas las actividades que, cotidianamente llevamos a cabo. Al momento de consumir algún alimento, tenemos que observar que estos sean de calidad y también en cantidad necesaria.Si se consumen en exceso o de manera deficiente cualquiera de los alimentos de la canasta básica,  como consecuencia se ocasionan trastornos alimenticios, como la desnutrición o como la obesidad.

      Poblaciones seguras y en paz: La seguridad de las poblaciones es necesaria para contar con una buena salud. Actos en contra de la paz como la guerra, solo dañan tanto física como psicologicamente a las personas, ocasionando que el ambiente no sea saludable. 

      miércoles, 22 de abril de 2015

      ¿Qué es salud ambiental?





      Según la OMS la salud ambiental está relacionada con todos los factores físicos, químicos y biológicos externos de una persona. Es decir, que engloba factores ambientales que podrían incidir en la salud y se basa en la prevención de las enfermedades y en la creación de ambientes propicios para la salud. Por consiguiente, queda excluido de esta definición cualquier comportamiento no relacionado con el medio ambiente, así como cualquier comportamiento relacionado con el entorno social y económico y con la genética

      Para comprender a qué se refiere la salud ambiental, hay que entender que el entorno (el medio ambiente, el ámbito de trabajo, etc.) puede afectar la salud de la población vigente e incluso de las próximas generaciones. Por lo tanto, al mejorar las condiciones de ese entorno, se mejora la salud de la gente.

      Dicho de otro modo: la evaluación, el control y la corrección de los factores medioambientales que inciden sobre la salud redunda, efectivamente, en una mejor salud para las personas. La salud ambiental, por lo tanto, actúa sobre estas cuestiones.




      Por lo general la salud ambiental se asocia al combate contra la contaminación. Una fábrica que produce emanaciones de humo tóxico y que contamina el agua con sus vertidos supone un problema para la salud ambiental: puede causar desde intoxicaciones hasta cáncer en las personas que viven cerca de ella. Por eso es necesario controlar su funcionamiento.

      Las viviendas precarias y la alimentación deficiente también son factores que analiza la salud ambiental. Dos personas con los mismos genes tendrán diferente estado de salud si una vive en un barrio sin agua potable y se alimenta de comida chatarra y la otra reside en un entorno urbano con todas las comodidades y lleva una dieta variada.